Historia Pasaje peatonal tradicional Junín.
Fue el primer paseo peatonal y comercial La llamaban antiguamente "la calle del resbalón", porque quienes la atravesaban en tiempos de lluvia caían al fango que formaba la tierra mojada, siendo objeto de miradas y de burlas. Este era el sito mayoritariamente preferido para el encuentro de propios y extraños, y además sede de exclusivos clubes sociales y de un invitante comercio.
Durante muchos años, Junín fue el eje del comercio de lujo en la ciudad, antes de la aparición de los centros comerciales; era el boulevard preferido para callejear, ir de compras, almorzar o tomar "el algo".
Esquina Avenida Derecha de la Playa con Junín. edificio construido sobre planos del arquitecto Agustín Goovaerts. Su construcción se debió a don Gonzalo Mejía. Se inauguró el 4 de octubre de 1924. Nació, así, el Teatro Junín. En los años 20 en la esquina nor-oriental de Junín por La Playa se construyó el edificio Gonzalo Mejía, donde estaba el Teatro Junín y el Hotel Europa. Y poco a poco se fueron elevando importantes edificios y Junín fue entonces uno de los sectores de oficinas de la ciudad. Fue así como nació el eje social de Medellín.
Plata Martillada, uno de los primeros
locales comerciales que se abrieron luego en Junín, en el que sembró una
semilla sobre las piedras y que creció con asfalto y aceras hasta el que la
ciudad conoce hoy: cubierto de adoquines, de lámparas modernas y jardines
nacientes.
Se dice que en los años 30 Junín nacía
en el Parque de Bolívar y sólo llegaba hasta Maturín. Los chicos venían desde
Juanambú en donde quedaba La Bolivariana hasta Junín. Esos mismos niños, años
después, en los años 50, cuando los colegios principales quedaban en los
alrededores de Junín, se paraban a ver pasar a las bellas muchachas de la
época. Era la época en que en Medellín se hablaba ya de “juniniar”.
Nacía el Astor, el lugar más
tradicional de Medellín, el que vendía los moros más exquisitos y su famosa
copa de fresas. Era 1930. Aquí estaba ya el Club Unión, estrictamente
cerrado y exclusivo.
En el
67 se demolió el edificio Gonzalo Mejía, que causó gran controversia, para
levantar allí el Edificio Coltejer, el primer rascacielos del país, que por su
diseño y ubicación se conserva como el más representativo del centro, que llegó a identificar a la ciudad. Al fondo el edificio Fabricato.
En 1987 se
adecuaron dos cuadras entre La Playa y el Parque Bolívar para el tránsito
peatonal. En el 95 el tramo entre Maturín y La Playa se dispuso para tráfico
lento privilegiado al peatón.
Junín tiene
ahora una cara renovada después de una intervención que no sólo le cambió el
aspecto visual; también fueron cambiadas las redes subterráneas de servicios
públicos que tenían 40 años de funcionamiento y su vida útil vencida.
Unificando criterios urbanísticos y preservando el patrimonio y las
características tradicionales del sector, que va desde la Avenida la playa
hasta la calle Caracas.
Además, cambio de módulos de venteros,
de andenes y de piso para garantizar el acceso a personas con movilidad
reducida, re potenciación de la iluminación, siembra de árboles, diseño de
jardineras, 46 luminarias, En total se transformaron 82 metros lineales de
Junín.
Lugares que pertenecen al Pasaje peatonal tradicional Junín.
ASTOR: El 7 de agosto de 1930 la
repostería Astor, ubicada en el pasaje Junín, en el centro de Medellín, abrió
sus puertas gracias a la iniciativa del suizo Enrique Baer y su esposa, quienes
nunca se imaginaron que en algunos años las recetas que habían traído desde
Suiza serían las más famosas de una ciudad al occidente de Colombia. Tradición
que lleva más de 80 años.

TEATRO JUNIN: Se inauguró el 4 de octubre de
1924 Con cabida para 4.200 personas. Su construcción se debió, como tantas
empresas de Antioquía a don Gonzalo Mejía, n sus 43 años de vida fue testigo de
grandes acontecimientos artísticos, culturales y aún políticos. En 1967 comenzó
a ser derrumbado para dar paso a la construcción del actual Edificio Coltejer.
CLUB UNIÓN: Estrictamente cerrado y
exclusivo. La historia del inmueble donde se ubicó el Club
Unión se remonta a finales del Siglo XVIII cuando se construyó, con un estilo
republicano, para ser la vivienda de don Ricardo Restrepo. Durante 84 años
albergó a los socios del Club Unión, quienes lo adecuaron. En los años 40
construyeron el Salón Dorado, un gran salón de reuniones y recepciones
que cuenta con 75.972 metros cuadrados.
Es una de las calles mas viejas de la ciudad de Medellin, se construyó antes de los años 30.
Junín, no siempre ha sido un pasaje, en el año de 1987 pasó de ser calle a convertirse en un pasaje peatonal, un espacio libre y abierto para todos los transeúntes de la ciudad, para todo aquel que desee visitar un lugar amplio y acogedor.
Antiguamente este era el sitio de mayor preferencia para el encuentro de residentes y extranjeros, además catalogado sede de exclusivos clubes sociales de un variado comercio.
Durante muchos años, Junín fue el eje del comercio de lujo de la ciudad, antes de la aparición de los centros comerciales; era el boulevard preferido para pasear, ir de compras, almorzar o simplemente tomar un café.
Pese a los cambios del tiempo, Junín aún conserva su comercio totalmente vital que se conforma por centros comerciales, cafés, restaurantes, ventas ambulantes, toda clase de productos y servicios como flores, dulces, artesanías, ropa y demás.
BATALLA DE JUNÍN:
Esta batalla se llevo acabo el 6 de agosto de 1824 cerca de Jaula en el Perú. Simón Bolívar, quien había decidido continuar la guerra contra el dominio español, logró venir cerca de 12.000 la mitad de ellos Colombianos para enfrentarse a unos 7.000 realistas al mando del teniente general José Canterac una vez más, el triunfo correspondió a los patriotas, que vieron como las fuerzas españolas diezmadas, se retiraban en un completo desorden.
Textos Sacados del "Museo de la Calle" en el Paseo Junín
El pasaje peatonal Junín comienza desde la calle 52 con la carrera 49, es dividido por Maracaibo calle 53, luego continua hasta Caracas calle 54.
El paseo Junín es un lugar peatonal muy transcurrido tanto en las horas de la mañana como de la noche, este el cual fue reformado en abril de 2011 liderado por el alcalde Alonso Salazar Jaramillo.
A lo largo del Paseo Junín se pueden ir observando diferentes cuadros expositivos o puntos de información con fotos y mapas de diversas calles o carreras de Medellin llamados "Museos en la Calle" estos van hasta el final del paseo y se nombran calles y carreras como:
- La calle de la batalla de Niquitao.
- Calle Pichincha.
- Calle Sucre.
- Carrera el Palo.
- Calle Bombona.
- Carrera Junín.
- Calle Ayacucho.
- Carrera Cordoba.
- Carrera Girardot.
- Carrera Bolivar.
- Calle de Boyacá.
- Calle de Maracaibo.
Muy chevere la informacion he aprendido montones. mil gracias.
ResponderEliminarLucky Club Casino Site Review & Ratings by Live Casino Experts
ResponderEliminarWe found the best live casino site in the Philippines - and they have some amazing bonuses! You can get great offers luckyclub from Lucky Club. Rating: 9/10 · Review by LuckyClub.live